
Los precios del alquiler suben aunque la ley los limite
Aunque la Ley de Vivienda mantiene desde hace más de un año la congelación de las rentas en zonas tensionadas, los precios del alquiler en Barcelona y otras ciudades catalanas han vuelto a subir.
Según los datos del segundo trimestre de 2025, el precio medio del alquiler en Cataluña ha aumentado un 3,85% respecto al año anterior, pasando de 823 € a 854,7 € mensuales. En comparación trimestral, el incremento es del 3,2%.
En las principales ciudades, las subidas también son evidentes:
- Barcelona: de 1.087 € a 1.135 €
- L’Hospitalet: de 810 € a 848 €
- Badalona: de 876 € a 996 €
¿Por qué suben los alquileres si están regulados?
Una posible explicación podría ser la aplicación del IPC a los contratos, pero los datos no reflejan un patrón sostenido. Los expertos piden prudencia y observar la evolución de los próximos trimestres antes de sacar conclusiones definitivas.
Desde la Cámara de la Propiedad Urbana, su gerente, Òscar Gorgues, explica que podría tratarse de un efecto estadístico:
“Durante el trimestre analizado puede haberse alquilado una mayor proporción de pisos en barrios caros, lo que eleva la media general.”
Gorgues añade que la regulación está generando un mercado débil en actividad, con menos oferta y menor rotación, y advierte que la tendencia al alza podría acelerarse en los próximos meses.
Los pisos más pequeños encarecen el metro cuadrado
El portavoz de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API), Carles Sala, atribuye la subida a que cada vez se alquilan viviendas más pequeñas.
En Barcelona, el precio por metro cuadrado ha subido un 3,63%, hasta 16,56 €/m², mientras la superficie media de los pisos ha bajado de 73 m² a 71 m².
“La combinación de pisos más pequeños y rentas algo más altas confirma una pérdida de accesibilidad para los inquilinos en un mercado cada vez más tenso”, señala Sala.
“Cuando baja el tamaño de las viviendas, el recibo total no sube tanto, pero el precio real por metro cuadrado sí aumenta.”
El Sindicato de Inquilinas denuncia falta de control
Desde el Sindicato de Inquilinas apuntan directamente a los propietarios que no cumplen la regulación y a la falta de control por parte de la administración.
En un comunicado, critican que el cuerpo de inspectores prometido en abril aún no se ha desplegado, y que ocho meses después de aprobarse el régimen sancionador no se ha impuesto ni una sola multa por incumplimiento.
Además, recuerdan que la campaña de comunicación sobre la regulación y los derechos de los inquilinos tardó más de un año en ponerse en marcha, lo que ha generado desinformación y falta de cumplimiento entre arrendadores e inquilinos.
Conclusión
La subida de los alquileres en Barcelona y otras ciudades catalanas, pese a la regulación, responde a una combinación de factores:
- Efectos estadísticos y falta de muestra homogénea.
- Reducción del tamaño medio de las viviendas.
- Escasa oferta y menor rotación del mercado.
- Falta de control y sanciones efectivas sobre los incumplimientos.
Mientras las instituciones no refuercen el control y aumente la oferta, la tensión del mercado del alquiler en Barcelona seguirá afectando a los inquilinos, incluso bajo la ley que debería mantener los precios estables.
¿Necesitas asesoramiento para alquilar tu inmueble?
Si quieres que en Immollar te asesoremos sobre un inmueble que tienes para alquilar, consúltanos sin compromiso.
Nuestro equipo te ayudará a establecer el precio justo, gestionar el contrato y cumplir con la normativa vigente.
👉 Contacta con Immollar para recibir asesoramiento personalizado.
Fuente: ( CincoDías) – CLARA BLANCHAR