
Asturias, Extremadura y Andalucía lideraron el aumento de adquisiciones de hogares. El mercado residencial afianza su recuperación.
La compraventa de viviendas sube un 12% y las hipotecas moderan su avance al 1,9%. El mercado residencial afianza su recuperación. La compraventa de viviendas creció un 12,2% interanual en febrero, hasta las 58.783 operaciones, mientras que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó de forma más moderada: un 1,9%, hasta las 38.350 firmas. Son datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria, elaborada por el Colegio de Registradores que certifica el buen momento “iniciado con fuerza los últimos meses del pasado año, tras un mes de enero de moderado crecimiento”, detallan.

Por territorios, los mayores incrementos de compraventas se registraron en Asturias (29,7%), Extremadura (25,4%) y Andalucía (24,5%); y los únicos descensos produjeron en Navarra (27,6%), Melilla (17,9%) y Valencia (1,9%).
En total, se registraron cerca de 117.500 transacciones de compraventa, con un aumento del 11,4% respecto a febrero de 2024. Quince de las diecinueve comunidades y ciudades autónomas registraron incrementos de compraventas totales durante el segundo mes del año, con los mayores aumentos en Ceuta (72,7%), Asturias (37,7%) y Andalucía (26,4%). En el lado opuesto, sólo se produjeron descensos en Melilla (21,3%) y en tres comunidades autónomas: Navarra (15,0%), Canarias (13,0%) y Valencia (3,8%).
En cuanto a las hipotecas constituidas sobre vivienda, los mayores aumentos se registraron en Ceuta to a compraventas, con fuertes repuntes mensuales. El año 2025 comienza manteniendo la misma tendencia positiva, si bien por el momento algo más moderada en enero, pero confirmada y reforzada en febrero. Esta evolución ha sido compartida tanto por el número de compraventas totales como las de vivienda, con muy pocas variaciones entre unas y otras, ligeramente más favorable en el caso de las compraventas de vivienda.
Registro de hipotecas
En cuando a las hipotecas sobre cualquier tipo de inmuebles y “tras una evolución similar o incluso superior a la de las compraventas, experimentaron un avance mucho más moderado”, al constituirse durante el pasado mes de febrero algo menos de 51.000, lo que representa un incremento del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Por territorios, entre los aumentos destacaron Ceuta (100%) y La Rioja (82,4%), ambas muy por encima del 30%, seguidas de Murcia (28,8%). Entre los descensos, superiores al 20%, cabe destacar a Canarias (52,9%), Navarra (29,9%), Baleares (24,1%) y Madrid (22,8%).
(Fuente: elEconomista.es)
Si deseas comprar o vender una propiedad contacta con nosotros, nuestro equipo de profesionales contactará contigo sin ningún compromiso para asesorarte al respecto.